
En 2025, fue admitida en la Academia de Innovación Cívica en Georgetown, Washington. Su selección se dio entre más de 5.000 postulantes de distintos países. Allí, tomará parte en encuentros con legisladores, académicos y representantes del sector público.
Con tan solo 17 años, Daniela Victoria Barrios, estudiante del Instituto Adventista de Corrientes, destacó en espacios académicos y de formación internacional por sus iniciativas en innovación tecnológica, liderazgo juvenil y compromiso social.
En 2024, fue seleccionada para participar de una competencia organizada por la Universidad ESADE de Barcelona, donde presentó un proyecto de anteojos inteligentes con tecnología de inteligencia artificial. El dispositivo permite a personas sordas leer en tiempo real lo que otros dicen a su alrededor. Su propuesta fue reconocida con una beca para asistir a la Summer School «Global Governance & Law Experience» en julio del mismo año.
También fue elegida como la única representante argentina en el programa Civic Innovation Fellowship de la organización estadounidense Civics Unplugged. Este espacio le permitió integrarse a una red internacional de jóvenes líderes y participar en instancias de formación y trabajo colaborativo. Actualmente continúa vinculada al equipo creativo del programa.
Asimismo, fue becada por el programa Yale Young Global Scholars 2025, en la Universidad de Yale, dentro del área de Política, Derecho y Economía. También formará parte del campamento de liderazgo de la Latin American Leadership Academy (LALA), que convoca a jóvenes de toda la región comprometidos con la transformación social.
Además de su participación en espacios internacionales, mantiene una fuerte conexión con su comunidad. Integra el Club Interact Río Paraná y colabora con la Fundación Red de Voluntarios y Rescatistas de Animales en tareas de asistencia y rescate.
Por su trayectoria, recibió una Declaración de Interés Legislativo, entregada por los senadores Sonia Quintana y Henry Fick, junto al diputado Norberto Ast. El reconocimiento fue impulsado por la senadora Quintana, con el objetivo de destacar el impacto positivo del trabajo juvenil en ámbitos educativos y sociales, publicó Época.