
Director del FAA, Martiarena alertó por la garrapata: “Es un problema grave que no conoce fronteras”. Se registran 900 campos con presencia de garrapata.
“Tenemos una complicación importante en la región, y esto también incluye a la República Oriental del Uruguay, donde el propio ministro de Producción del país vecino expresó que ‘hay que tomar el toro por las astas’”, sostuvo Martiarena. En ese sentido, destacó que Entre Ríos cuenta con un plan superador y que otras provincias también están comenzando a implementar medidas similares dentro de un esquema nacional.
El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina (FAA), Matías Martiarena, advirtió sobre el avance de la garrapata bovina, un problema que afecta fuertemente a los departamentos del norte de Entre Ríos y que también ha comenzado a detectarse en otras zonas de la provincia.
Martiarena, quien también integra el Consejo de la Fundación contra la Lucha de Fiebre Aftosa (Fucofa), detalló que la fundación tiene registrados unos 900 campos con presencia de garrapata, aunque estiman que la cifra real es considerablemente mayor.
“Tener garrapatas no es un delito, pero sí un gran problema. Es un ectoparásito que no reconoce límites geográficos, fronteras ni alambrados. Esto es especialmente preocupante en una provincia como Entre Ríos, donde la infraestructura no es la ideal. Y entendemos que no se combate únicamente con productos”, remarcó.
El dirigente subrayó la necesidad de trabajar mancomunadamente con los productores, ya que el control de esta plaga requiere información precisa y colaboración activa.
“Para dar un abordaje serio y efectivo, es indispensable saber con exactitud cuántos campos están infectados. Desde Fucofa, junto con los gobiernos provincial y nacional, se están haciendo grandes esfuerzos para detectarla, pero sin el compromiso total de los productores, la tarea se vuelve muy difícil”, sostuvo.
Finalmente, Martiarena indicó que se ha fijado como objetivo completar hacia marzo de 2025 el relevamiento de numerosos campos actualmente en tratamiento. Además, adelantó que se está avanzando en la creación de una infraestructura adecuada que permita optimizar los recursos y mejorar los resultados en la lucha contra la garrapata, publicó Día Uno