Por primera vez, Rosario será sede de un encuentro internacional de mujeres conductoras profesionales

Unas 150 choferes de taxis, colectivos, camiones de recolección de residuos y vehículos mineros participarán del encuentro que se desarrollará del 23 al 25 de mayo

Con el objetivo de visibilizar la participación de las mujeres en un ámbito tradicionalmente relacionado a los varones, conductoras de taxis, colectivos, camiones de recolección de residuos o de vehículos mineros, entre otras, se reunirán en Rosario en el IV Congreso Internacional de Mujeres Conductoras.

El evento reunirá a referentes de la actividad de España, Chile, Bolivia y varias provincias del país que analizarán la actualidad de la profesión del 23 al 25 de mayo, en el salón de eventos Villa Margherita, en la zona norte de la ciudad. A poco de abrir la preinscripción, ya hay unas 150 conductoras que confirmaron su presencia.

«El espíritu del congreso es visibilizar el rol de la mujer dentro del transporte público. Porque si bien para nosotras siguen siendo espacios de difícil inserción, ya que siempre fueron rubros muy machistas, pero hay mujeres trabajando en conduciendo colectivos, camiones, incluso, vehículos mineros. Queremos mostrar que el transporte ofrece una salida laboral interesante para las mujeres y que hay asociaciones y cámaras que están formadas para pelear por sus derechos», explica Natalia Gaitán, presidenta de la Cámara de Conductoras de Taxis de Rosario y organizadora del congreso.

El encuentro comenzó a gestarse en 2019 entre un grupo de mujeres taxistas de las ciudades de Rosario y de Córdoba. Surgió como inquietud de armar una agenda común dentro del sector y afianzar las instituciones y programas para profesionalizar a las choferes. «Por entonces, había congresos de conductores varones, pero no nos invitaban», recuerda la taxista.

Así, el primer evento se realizó ese mismo año en Río Cuarto, Córdoba. Y tras la pandemia de coronavirus se retomaron los encuentros en San Juan y en Bariloche. Fue en este último cuando se eligió a Rosario como sede del IV congreso.

La elección de la ciudad fue en un contexto particular, cuando en los medios de comunicación aún estaban frescas las noticias de marzo del año pasado, cuando un chofer de colectivo y dos taxistas fueron brutalmente asesinados en una serie de ataques que el gobierno calificó de narcoterrorismo.

Gaitán señala que «en medio de todo lo que pasaba acá, pedimos que la sede del Congreso sea Rosario para que se conozca que es una ciudad bellísima, que puede ser un punto turístico para venir a descansar y conocer sus espacios públicos. Más allá de que en ese momento nos consideraban como la Medellín argentina, queríamos mostrar una cara de la ciudad diferente».

Fuente La Capital