Docentes profesionales presentaron un petitorio ante el CGE

Esta mañana, cerca de las 7:30, un grupo de aproximadamente 30 docentes profesionales se reunieron en la Direccion Departamental de Escuelas en Carriego e Hipólito Irigoyen para defender sus puestos de trabajo y sus carreras en la docencia.

La abogada, Lorena Nicolini, explicó que se vieron afectados en la emisión de las nuevas credenciales que deben utilizar para presentarse en los concursos ya que ahora se les modifica el carácter docente y, a pesar de tener más de una decada en muchos casos de experiencia, pierden con un docente recién recibido. Asimismo, sostuvo que se deben crear nuevas fuentes de trabajo en la docencia y no afectar a las fuentes de trabajo existentes. Luego, Nicolini, una de las convocantes al encuentro, sostuvo que fueron recibidos por el Director Departamental, de Escuelas, Fabián Vallejos. Y firmaron un petitorio de audiencia con la comisión evaluadora de títulos y credenciales del Consejo General de Educación (CGE) que se lo entregaron a Vallejos. «Esperemos un resultado satisfactorio», indicó a DIARIOJUNIO.

A la convocatoria acudieron abogados, contadores, ingenieros agrónomos y profesionales de otras areas que se desempeñan como docentes a nivel secundario, terciario y univesitario desde hace 10, 12 y hasta 17 años. «Somos profesionales con capacitacion docente a través de posgrados de capacitación pedagógica dictadas en universidades como la UNL (Universidad Nacional del Litoral) o la UNER (Universidad Nacional de Entre Ríos). Es decir que un profesional que está frente al aula necesita la capacitación didáctica y pedagógica para enseñar», indicó Nicolini.

«A partir de este año, con la emisión de las nuevas credenciales, la valoracion de la Comisión Evaluadora de Títulos, a través de la resolución N° 0444, nos descalifica como docentes; nos diminuye el carácter docente a docente al efecto, habilitante, etc.», sostuvo. Eso implica que un docente recién recibido, sin antiguedad ni trayectoria, les gana cualquier concurso.

«No estamos en contra de los nuevos profesionales docentes. Al contrario, brindamos y celebramos los nuevos profesionales docentes. Pero estamos en contra de un acto administrativo como esta resolución que afecta en forma retroactiva nuestros derechos ya adquiridos que son derechos para los cuales caminamos, nos formamos y ganamos cátedras titulares», señaló la abogada.

«Ésta es una resolución que salio en connivencia entre el CGE con Agmer (Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos) y distintos gremios con un objetivo político de abrir el juego a los nuevos docentes que, en este momento, no tienen trabajo. Pero ¿por qué no crean nuevas fuentes de trabajo? En vez de sacarnos los puestos vigentes para nosotros», se preguntó.

En ese sentido, Nicolini explicó que los profesionales que se volcaron a la enseñanza tienen puntajes elevados. «Por eso el grado de no poder competir con nosotros pero nosotros caminamos, tenemos una trayectoria», dijo.

El petitorio presentado señala textualmente:

Concordia, 22 de mayo del 2023

SEÑORES DEL CONSEJO GENERAL DE EDUCACION DE ENTRE RIOS
COMISION EVALUADORA DE TITULOS
S/D

REF. RECLAMO CONTRA LA VALORACION PROVISORIA DE CREDENCIAL DE PUNTAJE ESTABLECIDA POR RESOLUCION C.G.E Y AMPLIATORIA.

I.- Por el presente, profesionales de distintos rubros (Abogados, Profesionales de Ciencias Económicas; Contadores, Bioquímicos, Arquitectos, Ingenieros, Licenciados, Técnicos, etc- los abajo firmantes-, venimos a solicitar AUDIENCIA ante el Consejo General de Educación de la provincia de Entre Ríos y ante Comisión Evaluadora de Títulos, atento la emisión y puesta en vigencia de las siguientes resoluciones administrativas: RES. Nº 0444/2021 CGE, RES. Nº 5027/2019 y RES. Nº 0372/2023, las cuales son actos administrativos que perjudican, en forma cierta y concreta, derechos laborales, individuales e intereses legítimos; desvirtuando nuestra calidad de DOCENTE, que fuimos reconocidos como tales, desde el mismo momento que presentamos los títulos respectivos para ser validados, evaluados y puesto en analíticos para la emisión de credenciales ya existentes.

Que estamos siendo víctima de un atropello por parte del CGE atento que poseemos credenciales valoradas y emitidas por vuestro organismo, donde la misma Comisión Evaluadora a través de la emisión de actos administrativos nos definió, en su momento, el carácter “DOCENTE”, somos y seremos DOCENTES POR DERECHO YA ADQUIRIDO, dichos actos se encuentran firmes con la emisión de las credenciales ya emitidas.

SOMOS CONSIDERADOS PROFESIONALES CON CAPACITACION PEDAGOGICA para enseñar, hemos concurrido a distintas Universidades Nacionales para capacitarnos pedagógica y didácticamente para estar frente a los alumnos y generar un aprendizaje significativo. A traves de diversos convenios entre las universidades con el CGE se logró el reconocimiento y valoración de dichas capacitaciones como legitimas para revestir al profesional la envestidura de DOCENTE; pues ahora, por oportunismo e intereses de unos pocos; quieren borrar con el codo lo que escribieron con la mano, despojándonos y disminuyéndonos de calificación (a docente en su
defecto para títulos habilitantes y supletorios en su defecto que acrediten título de Profesor Universitario para Educación Secundaria/ Superior o pos grado de formación docente- conf. Res.Nº 0444/2021).

Somos PROFESIONALES DOCENTES, con una amplia trayectoria, antigüedad y somos titulares de horas cátedras hace muchos años, y que hemos concursado con dichas credenciales, que el CGE valoró, emitió y validó en cada concurso como DOCENTES.

HOY NOS ENCONTRAMOS SIENDO VICTIMAS DE UN PERJUICIO CONCRETO, SOMOS PROFESIONALES CON CAPACITACION DOCENTE CON CREDENCIAL DOCENTE, y las resoluciones administrativas emanadas del CGE ut supra señaladas, son violatorias a los lineamientos constitucionales tales como: art. 14 bis, art. 17 y 18 de la Constitución Nacional; contraria a la Ley Federal de Educación Nº 26.606 art. 78; Ley Consejo Federal de Educación Nacional Nº 26.058 art. 30 y 73 inc.1; articulo 1 del Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (criterio de irretroactividad de las leyes); Principios Básicos de Existencia de los contratos; Irrenunciabilidad de los derechos laborales, Principio de buena fe, y demás principios generales de la Ley de procedimiento administrativo.

II.- Que asimismo, solicitamos se SUSPENDA LA EMISION DE LISTADOS PARA CONCURSO de OPOSICION Y ANTECEDENTE de aspirantes a CARGOS DIRECTIVOS que se encuentra vigente, atento que muchos profesionales se encuentran afectados en esta nueva valoración del CGE (errónea), comprometiendo su calidad docente, calificación final y orden de mérito.

III.- Que solicitamos se SUSPENDA LA EMISION DE NUEVAS CREDENCIALES hasta tanto y en cuanto, se revea esta situación que planteamos y la SUSPENSION DE LAS RESOLUCIONES EN CUESTION.

Por todo lo expuesto, nuestro RECLAMO ES JUSTO Y CONFORME A DERECHO, un acto administrativo definido, como la manifestación de la voluntad de la administración, tendiente a producir efectos jurídicos, ya sea creando, modificando o extinguiendo derechos para los administrados o en contra de éstos, tiene como presupuestos esenciales su sujeción al orden jurídico y el respeto por las garantías y derechos de los administrados. El efecto normal de un acto administrativo nace para el futuro, a partir de su notificación válida. Es aquí donde consagramos el criterio del Principio de Irretroactividad de las leyes.-

SOMOS TODOS PROFESIONALES DOCENTES CON CREDENCIALES EMITIDAS OPORTUNAMENTE POR EL CGE, TENEMOS UN DERECHO ADQUIRIDO COMO “DOCENTES” Y BUSCAMOS QUE SE RESPETE NUESTROS DERECHOS LABORALES ATENTO QUE UN ACTO ADMINISTRATIVO POSTERIOR NO PUEDE AFECTAR DERECHOS YA EXISTENTES, VA CONTRA EL DERECHO NATURAL, CONTRA EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y CONTRA EL DERECHO LABORAL.

INTIMAMOS QUE EN EL PLAZO LEGAL DE 48 HORAS RESUELVASE FECHA DE AUDIENCIA ENTRE EL CGE Y LOS PROFESIONALES DOCENTES EN LUCHA PARA LA ATENCION DE LA PROBLEMÁTICA AQUÍ EXPUESTA.

Saludos cordiales los abajo firmantes.