
Un camión procedente de Salta y con destino a La Plata fue interceptado este viernes en James Craik. El chofer quedó en libertad porque el cargamento fue secuestrado por una supuesta infracción al Código Aduanero.
En 2018, un estudiante hijo de padre y madre bolivianos estuvo detenido durante un mes en la cárcel de Marcos Paz (Buenos Aires) porque había comprado 30 kilos de hojas de coca para revenderlas.
Finalmente, se le dictó la falta de mérito y quedó libre.
El caso visibilizó el desconocimiento de los y las operadoras de la justicia sobre este vegetal milenario, que se consume en varios países americanos y en el norte argentino. Y cuyo consumo en estado natural, coqueando o bebiendo té, tiene una serie de efectos benéficos que han sido ampliamente demostrados.
Claro, también es la materia prima con la que se elabora la cocaína.
El coqueo (la masticación de hojas de coca) es legal en Argentina, y también la venta del producto, en Salta, Jujuy, Tucumán y en otros lugares cercanos de otras provincias, se hace abiertamente, con carteles anunciando el producto.
La hoja de coca que se consume en Argentina es de origen extranjero, porque la planta no se da en esta geografía. Y en este punto surge un problema: es legal coquear en Argentina, pero es ilegal ingresar las hojas de coca al país.
Un camión lleno
Con estos antecedentes, es extraño ver circular cargamentos de hojas de coca, que suele transportarse en pequeñas cantidades en una lógica que hace que su precio aumente de modo desmedido según se aleja de la frontera norte de Argentina.
Por eso fue grande la sorpresa de los gendarmes que, en un control rutinario, se encontraron con un semirremolque lleno de paquetes de hojas de coca.
El camión transportaba entre 6 y 7 toneladas de la mercadería, cuidadosamente empaquetada para evitar el aplastamiento y fue interceptado este viernes cuando circulaba por la Autopista Córdoba Rosario, a la altura de la localidad de James Craik.
El control fue llevado adelante en el peaje de dicha localidad y ejecutado por efectivos del Escuadrón de Seguridad Vial “Villa María” de Gendarmería Nacional.
De acuerdo a lo informado por la gendarmería, la carga fue secuestrada por supuesta infracción del código aduanero, establecida en la Ley 22.415. Lo que se reprocha al camionero es circular con mercadería que habría ingresado de modo ilícito, un delito excarcelable, lo que determinó que el conductor fuera puesto en libertad.
Se informó que el transporte de carga se encontraba realizando un recorrido que dio inicio en la provincia de Salta y que se dirigía a la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires.
Como ilustran las fotos, el rodado cargaba en el semirremolque trecientos paquetes con hojas de coca en estado natural, que los efectivos del Escuadrón Villa María, en presencia de testigos constataron y contabilizaron.
Según los cálculos de Gendarmería, que reproducen algunos medios, el valor de lo incautado superaría los 405 millones pesos. Si la mercadería se fraccionase y se vendiese en la ciudad de Córdoba, cada unidad con un cuarto de kilo, se vendería a $ 15.000 cada uno.
O sea, si fueran 6 toneladas, el valor del cargamento vendido minorista en Córdoba ascendería a los 360 millones de pesos.
Con la orientación del Juzgado Federal de Primera Instancia de Villa María se labraron las actuaciones pertinentes en presunta infracción a la Ley 22.415 y se procedió al secuestro de la mercadería.
Cba24n