Le rompieron la silla a una medallista paralímpica en el aeropuerto: «Ya no se puede reparar»

Stefanía Ferrando, ganadora de una presea de bronce en París 2024, le contó a Olé cómo fue la secuencia y los reclamos que le hizo a la aerolínea para poder recuperarla ya que la necesita para su día a día y para competir representando a la Argentina. «Me llamaron diciendo que se van a hacer cargo», aseguró aliviada.

Viajó a representar a la Argentina y, al regresar, se encontró con una sorpresa: su silla de ruedas estaba rota. «Regresaba a la Argentina después de haber ido a representar a nuestro país en un encuentro de mujeres para deportistas en México. Cuando fui a buscar mi silla, me di cuenta que estaba completamente destruida. Y para romperla como la rompieron, se les debe haber caído de una altura de aproximadamente de 8 a 10 metros», le cuenta a Olé Stefanía Ferrando, medallista paralímpica en Boccia en París 2024, lo que le pasó el último 4 de agosto al arribar a Ezeiza.

La deportista nacida en Gualeguay, Entre Ríos, compartió un video en sus redes, pero no sólo para dar a conocer esta situación en particular. «Hago este reclamo público porque es algo que nos pasa a todas las personas con discapacidad siempre que viajamos en avión. No sabemos si cuando llegamos a destino nuestras sillas de ruedas o cualquier elemento ortopédico o deportivo llegará en buenas condiciones. Es algo que pasa muy seguido», manifiesta.

«No tener la silla de ruedas representa un daño muy fuerte porque me impide no solo seguir con mi vida de deportista, sino que también me impide desarrollar mi día a día porque no tengo la independencia para movilizarme sola en mi casa, no puedo salir para ir a las terapias, no puedo ir a trabajar, entonces realmente es una gran barrera que rompe mi vida y mi día a día», expresa.

Más allá de la desazón inicial, Ferrando asegura que se siente «muy bien acompañada» por la familia y por los profesionales de la salud, quienes la ayudaron a buscar presupuestos y gestionar todo lo necesario para poder hacer el reclamo a la aerolínea. «Luego de insistir, me llamaron desde la aerolínea para confirmarme de que ellos se hacían cargo al 100% del valor de la compra de la silla de ruedas nueva. Pero bueno, la realidad es que los tiempos burocráticos son bastantes largos. Me dijeron que tengo que esperar de 7 a 10 días hábiles para que salga el dinero y poder comprarla nuevamente».

Olé