
Para la ceremonia, se preparó un aula de los recuerdos, una muestra de trabajos realizados por los estudiantes y se plantaron 3 árboles, entre otras cosas.
Con emoción y orgullo, la escuela NEP Nº 46 Helena Larroque de Roffo de Los Charrúas, este viernes festejó sus 90 años de compromiso con la formación de niños y la enseñanza de valores.
Con casi un siglo de trayectoria, la institución realizó la celebración en su edificio escolar. El acto protocolar contó con las Banderas de Ceremonia, palabras alusivas, reseña histórica de la escuela y entrega de cuadros representativos de la querida escuela primaria.
También hubo números artísticos, como diferentes representaciones de las asignaturas de Educación Física y música.
Durante la ceremonia se recordaron aspectos históricos de la institución inaugurada en 1935.
En el lugar, para todos los presentes, se preparó un aula de los Recuerdos, donde se pudo apreciar fotos, cuadernos de alumnos de años atrás y distintos elementos de uso de antaño.
También, en la galería de la escuela, hubo una muestra de Educación Tecnológica y Artes Visuales y trabajos realizados por estudiantes y familia sobre su paso por la escuela, entre otras actividades.
Asimismo, se plantaron 3 árboles “azota caballos” como símbolo de vida, crecimiento y esperanza.
Las palabras alusivas estuvieron a cargo de las supervisoras de educación, miembros de la cooperadora, quiénes también contaron los trabajos que se vienen realizando. Y cerró con un mensaje de agradecimiento y despedida de la directora, Liliana Benítez.

Participaron: la intendenta Andrea Imoberdorff y funcionarios municipales; supervisoras de Artes Visuales, Verónica Aba y de Educación Física, Claudia Lovatto; directora de la UENI Silvia Hoffman, rectora de la Esc. Secundaria N°3 Lorena Ayala y secretaria María Elena Masetto. Y la presencia de uno de los primeros alumnos de la escuela, Ubaldo Reinante.

Repaso de su historia
Escuela Primaria N° 46 “Helena Larroque de Roffo”
Si bien no se cuenta con información exacta, comenzó a funcionar aproximadamente en septiembre de 1935, en una casilla del Ferrocarril. Con la incorporación de nuevos grados, se debió alquilar una habitación al Sr. José Spañoletti y más tarde, en 1952 , el Sr. Pascual Paez prestó un espacio de su propiedad para que funcione el 5° grado. Se enseñaba, además de matemática, lenguaje, historia y geografía, manualidades; se cultivaba una huerta y jardín. Su primera directora y maestra fue María Luisa Olsen.
En 1936 se le pone el nombre de «Helena Larroque de Roffo «; no se sabe muy bien el motivo, se cree que fue porque era una entrerriana que se destacó en medicina, especialmente con su investigación sobre el cáncer, en épocas en que era muy difícil que una mujer pudiera realizar estudios universitarios.
Con el correr de los años, la matrícula escolar fue creciendo, por lo que las familias comenzaron a gestionar la construcción de un edificio. Alrededor de 1950, el Sr. Jaime presidente de la Cooperadora, dona el terreno actual.
Con el esfuerzo y trabajo de los vecinos se construyó en 1956 el primer edificio propio, el cual consistía en salones divididos, una cocina, dirección y baños.
En 1975, durante la gobernación de Don Enrique Tomás Crespo, se lo refaccionó, amplió y reinauguró.
En 1976 se inauguró el primer edificio, propiedad del Consejo General de Educación, en la actual ubicación.
En la década del 80 y comienzos de los 90, se construyeron dos aulas, dos salas de nivel inicial, el depósito (donde funciona hoy la biblioteca) y el tinglado que cubre el patio de cemento con recursos de la provincia, el municipio y gracias al esfuerzo del club de madres que trabajó incansablemente para la adquisición del tinglado.
El programa de estudio o currículo fue modificado en varias oportunidades. A partir de 1995, la enseñanza responde a los diseños curriculares de la provincia elaborados después de dictarse la nueva Ley Federal de Educación.
Las dos últimas aulas se construyeron en el año 2007.
En 2022, el CGE incorpora a la Escuela dentro de la modalidad NEP (Nueva Escuela Primaria), en la que se amplía una hora el dictado de clases y se incorpora el taller de inglés.
“Actualmente, el NI cuenta con su edificio propio, por lo que se está realizando una reorganización de espacios, y el cambio de ingreso principal a la Escuela será por Avenida Francisco Ramírez, por iniciativa y trabajo de la Cooperadora Escolar.
Orgullosos, podemos decir que nuestra escuela se transforma y evoluciona, adaptándose a las exigencias del mundo actual en constante cambio. A la escuela la construimos todos: Familia – Escuela – Comunidad. ¡Gracias a todos por ser parte!”, indicaron.